OpenAI met le Canada sur la carte de « Stargate » : évalue la capacité des centres de données et les alliances locales pour une IA souveraine

OpenAI met le Canada sur la carte de « Stargate » : évalue la capacité des centres de données et les alliances locales pour une IA souveraine

OpenAI discute actualmente la posibilidad de establecer capacidad en centros de datos en Canadá como parte de su estrategia global de Stargate. Esta plataforma de infraestructura avanzada busca ampliar de manera significativa el poder de cómputo IA a nivel mundial. La confirmación de Chris Lehane, director global de asuntos públicos de OpenAI, indica que la iniciativa se alinea con la estrategia canadiense de soberanía digital y el interés en atraer inversiones estratégicas que impulsen capacidad, talento y cadenas de suministro.

La propuesta que se contempla no es monolítica. Lehane presenta tres posibles caminos para Canadá: desarrollar infraestructura propia (“full-stack”), adquirir capacidad mediante contratos con operadores existentes o establecer un acuerdo de colaboración local que integre computación, software y compromisos con programas públicos. En cualquiera de los escenarios, la visión central es que OpenAI actúe como un “verdadero socio en el terreno”, sirviendo de motor de crecimiento para el ecosistema nacional: atrayendo inversión, mayor número de GPU, más empleos especializados y sirviendo como que ya promueve Canadá.

Referencias existentes: proyectos en Noruega y Alemania

Lehane compara la posible implementación en Canadá con dos modelos que OpenAI ya ha establecido en Europa:

  • Noruega (modelo infraestructura). Bajo la marca Stargate Norway, OpenAI trabaja con Nscale y Aker en el despliegue de aproximadamente 230 MW de capacidad TI y 100.000 GPU para antes de 2026, alimentadas con energía renovable. Este es un ejemplo de “gigafactoría de IA”: potencia eléctrica, centros de datos y la cadena industrial local que sustentan una IA soberana a nivel nacional.
  • Alemania (modelo soberanía en la nube). En colaboración con Microsoft y SAP, la iniciativa OpenAI for Germany ofrecerá servicios a sector público y regulado mediante Delos Cloud (una filial soberana de SAP), gestionada en Microsoft Azure, pero sin control operativo directo por parte de Microsoft. Se trata de un modelo de “servicio soberano”: garantizar jurisdicción, residencia y control de datos sin construir desde cero toda la infraestructura física.

Canadá podría combinar ambos enfoques: capacidad física (propia o adquirida) y servicio con garantías de soberanía, mediante esquemas de colaboración público-privada y con actores locales como utilities, hiperescalares, operadores de colocation y proveedores regionales de cloud.

Por qué Canadá encaja en la estrategia Stargate

  • Mercados estratégicos. Los corredores Toronto, Vancouver y Montreal concentran la mayor parte del parque de centros de datos del país, con redes, talento y acceso a energías renovables.
  • Crecimiento proyectado. Informes recientes indican que Canadá atraviesa una fase de expansión, con un pipeline notable de capacidad en construcción y prealquilada, impulsada por hiperescalares, AI natives y la demanda por soberanía en sectores regulados.
  • Señal política. El ministro federal de IA, Evan Soloman, en septiembre definió la soberanía digital como “el asunto más urgente en lo político y democrático de nuestro tiempo”, ajustando que esto debe hacerse en cooperación con socios internacionales. Este equilibrio —entre soberanía y alianzas— es el marco natural donde OpenAI propone intervenir.
  • ecosistema local. Canadá ya alberga Cohere, un scale-up de modelos fundacionales que compite a nivel internacional y que acaba de anunciar una colaboración con AMD para usar sus GPU. La llegada de OpenAI podría atraer capital y acelerar el “flywheel” de computación, modelos y aplicaciones.

Opciones que negocia OpenAI en Canadá (y demandas de los canadienses)

La compañía analiza con el gobierno federal y actores públicos y privados un menú flexible de opciones:

  1. Construir: campus “full-stack” similar al modelo noruego (energía, tierra, fabric de red, instalaciones de decenas a centenas de MW).
  2. Adquirir capacidad: reserva a largo plazo en operadores canadienses que ya tengan infraestructura en marcha (sites en construcción).
  3. Cocrear: joint-ventures o acuerdos soberanos donde OpenAI compromete consumo, a cambio de control sobre datos, residencia y régimen de auditoría.

Por su parte, Canadá busca garantizar tres aspectos clave:

  • Soberanía y cumplimiento: residencia y control operativo de datos, cadenas de custodia auditables.
  • Energía y red: planificación conjunta con utilities para nuevas cargas (de decenas a centenas de MW), contratos PPA renovables y refuerzos en transmisión.
  • Impulso local: generación de empleo, programas de capacitación, subvenciones y colaboración con universidades y centros de investigación.

Lecciones de Noruega y Alemania aplicables a Canadá

Noruega muestra que la IA soberana física puede lograrse si se alinean los tres componentes: suelo, energía renovable fiable y clientes clave (como OpenAI). Por otro lado, Alemania demuestra que el servicio soberano (gestión jurídica y operativa de la nube por un tercero nacional) reduce obstáculos para su adopción en el sector público. Canadá podría combinar ambos enfoques: establecer campus en Quebec u Ontario con alta carga en renovables, y además firmar un acuerdo soberano con un proveedor local para servicios públicos.

¿Por qué ahora? La estrategia Stargate acelera la apuesta

Stargate” es la denominación que OpenAI le da a su despliegue global de infraestructura de cómputo, redes y almacenamiento. Lanzada en enero en colaboración con socios como SoftBank, Oracle y el fondo MGX de Abu Dabi, busca movilizar inversiones masivas en los próximos 4-5 años. En Europa, Stargate Norway es el primer hito; en Asia, OpenAI ha anunciado alianzas en Corea con fabricantes de memoria y proveedores de cloud local, y continúa explorando otros países. Canadá sería el siguiente paso lógico en Norteamérica, fuera de EE. UU., gracias a su jurisdicción aliada, redes maduras, potencial eléctrico y mercado de datos en crecimiento.

Desafíos pendientes: energía, cronogramas y coexistencia con IA soberana

  • Energía y permisos. Cargas de 200–300 MW por campus requieren una planificación eléctrica avanzada, reforzamientos de red y contratos PPA para energía renovable.
  • Plazos. La construcción puede tomar entre 24 a 36 meses para llegar al mercado, incluyendo suelo, subestaciones, obra civil y equipamiento TI. La opción de compra de capacidad puede reducir estos tiempos si ya existen sitios en construcción en el pipeline nacional.
  • Convive con actores locales. Canadá aspira a atraer a OpenAI sin desplazar a sus protagonistas locales, como Cohere. La clave será diseñar una gobernanza que equilibre la gestión de datos sensibles y cargas en nubes soberanas, investigación compartida, y entornos controlados para servicios públicos.

Impacto en la infraestructura de centros de datos en Canadá

La llegada de OpenAI, ya sea mediante campus, reserva de capacidad o acuerdos soberanos, potenciará el perfil de Canadá en los principales mercados de IA en el hemisferio norte. Los centros en Toronto, Montreal y Vancouver ya concentran la mayor parte de la capacidad instalada y en desarrollo; la firma de un contrato ancla podría activar nuevas fases de expansión, incrementar la interconexión de redes, e incentivar la inversión en componentes como óptica, enfriamiento líquido y módulos de potencia, enriqueciendo el ecosistema local.

Próximos pasos y señales a seguir

  1. Forma de aterrizaje: construcción propia, reserva de capacidad o alianzas soberanas.
  2. Ubicación: evaluar ejes probables como Quebec–Ontario, considerando coste eléctrico y capacidad de red.
  3. Tamaño inicial: un primer bloque de 100–150 MW, con potencial de ampliación a 200–300 MW según demanda.
  4. Regulación de datos: optar por un modelo similar a Alemania con operador soberano para el sector público, si es conveniente.
  5. Efecto dominó: impulsar programas de formación, I+D y apoyos a startups a través de colaboraciones universitarias y centros de investigación.

Preguntas frecuentes

¿OpenAI construirá un campus propio en Canadá o comprará capacidad?
La compañía considera ambas opciones (y una tercera, alianza soberana), dependiendo de factores como tiempos, energía disponible, suelo y marco regulatorio que el gobierno pueda ofrecer.

¿Qué relación tiene esto con “Stargate”?
Stargate” representa el programa global de infraestructura de OpenAI (cómputo, datos, redes), ya en marcha en países como Noruega (con 230 MW y 100.000 GPU para 2026) y Corea. Canadá sería el siguiente pilar en ese mapa desarrollado.

¿Cómo se asegura la soberanía de datos?
El ejemplo alemán, que emplea Delos Cloud (SAP) sobre Azure gestionado fuera del control directo de Microsoft, con residencia y gobernanza locales, puede replicarse en Canadá mediante un operador local con acuerdos similares.

¿Tiene Canadá capacidad para absorber un despliegue así?
Las principales zonas —Toronto, Montreal, Vancouver— ya tienen amplia capacidad instalada y un pipeline en crecimiento. Diversos informes indican un incremento importante tanto en construcción como en demanda; un socio del tamaño de OpenAI impulsaría inversiones adicionales en red y energía.

le dernier