Samsung prend la course aux 2 nm : fabriquera des puces GAA pour deux géants chinois du ‘minage’ de cryptomonnaies

Samsung prend la course aux 2 nm : fabriquera des puces GAA pour deux géants chinois du 'minage' de cryptomonnaies

Samsung Electronics a marqué un golpe estratégico en el mercado de semiconductores avanzados. Su división de foundry ha cerrado acuerdos para la fabricación de chips de 2 nanómetros con puerta completa (2 nm GAA) destinados a dos de los principales fabricantes chinos de equipos de minería de criptomonedas: MicroBT y Canaan. Esta noticia, publicada por el periódico económico surcoreano Hankyung, refuerza la presencia temprana de Samsung en esta tecnología de vanguardia y revela una estrategia clara: reducir la distancia que le separa del líder indiscutible, TSMC.

MicroBT y Canaan, clientes estratégicos… mientras Bitmain mantiene su relación con TSMC

MicroBT y Canaan ocupan, respectivamente, la segunda y tercera posición en el ranking mundial de fabricantes de equipos de minería de criptomonedas. La primera, Bitmain, sigue trabajando con TSMC para sus ASICs, los circuitos especializados que funcionan como el “cerebro” de los mineros de Bitcoin.

De acuerdo con información proveniente de Corea, ambos fabricantes han encargado a Samsung ASICs de 2 nm para sus próximas generaciones de hardware de minería. Estos chips se producirán en la línea S3 de Hwaseong (provincia de Gyeonggi), una de las fábricas donde la compañía ya ha desplegado capacidad para procesos de 2 nm basados en la arquitectura GAA (Gate-All-Around).

  • Los pedidos combinados de MicroBT y Canaan suman aproximadamente 2.000 obleas de 300 mm al mes,
  • lo que representa alrededor del 10 % de la capacidad de producción actual de 2 nm de Samsung,
  • y un ingreso estimado cercano a los 480 millones de dólares anuales, considerando precios cercanos a los 20.000 dólares por oblea, según cálculos divulgados en la prensa surcoreana.

Aunque estas cifras no son descomunales en volumen, poseen un peso simbólico considerable: confirman que el ecosistema de clientes de Samsung para la tecnología de 2 nm está expandiéndose más allá del sector de electrónica de consumo y de la inteligencia artificial de alto rendimiento.

De los móviles y la IA a la minería de Bitcoin

Estos contratos con MicroBT y Canaan se suman a otros de gran relevancia en la adopción temprana del proceso de 2 nm de Samsung. La propia compañía había anunciado previamente que su SoC móvil Exynos 2600 sería producido en 2 nm, al igual que un chip de inteligencia artificial de Tesla apodado en la prensa como “AI6”.

Aunque la minería de criptomonedas ha recibido menos atención mediática que en ciclos anteriores, continúa siendo una actividad intensiva en cómputo y energía. Para los fabricantes de mineros, avanzar a nodos más avanzados no es solo cuestión de rendimiento, sino también de eficiencia energética: cada mejora en rendimiento por vatio puede marcar la diferencia en la rentabilidad en un entorno de márgenes cada vez más apretados.

En este contexto, la arquitectura GAA de 2 nm ofrece mejoras sustanciales en rendimiento y consumo en comparación con procesos anteriores de 3 nm y 5 nm, gracias a un mejor control del canal y a una reducción de fugas de corriente. TSMC tiene su propia hoja de ruta hacia los 2 nm, mientras que Samsung ya fue pionera en la producción de chips de 3 nm GAA para aplicaciones de ASIC en minería hace unos años.

Que MicroBT, que ya había colaborado con Samsung en chips de 3 nm, repita en 2 nm indica que la tecnológica coreana está logrando convencer a más clientes de que sus procesos han mejorado en rendimiento y, especialmente, en rendimiento de fabricación (yield), un aspecto crítico en procesos avanzados.

Una estrategia clave para reducir distancia con TSMC

En términos de cuota de mercado, la diferencia sigue siendo notable: TSMC domina el mercado foundry con una ventaja de más de 60 puntos porcentuales sobre Samsung, según estimaciones de firmas como TrendForce. El gigante taiwanés concentra a casi todos los principales clientes de alto volumen en nodos de vanguardia: Apple, Qualcomm, AMD, MediaTek y varias firmas líderes en chips de IA.

Pero Samsung ha dejado claro que no renuncia a participar en este liderazgo. Su estrategia contempla:

  1. Impulsar la adopción de 2 nm GAA mediante una lista creciente de clientes (móviles, IA, minería).
  2. Ajustar precios de obleas para atraer a clientes que actualmente trabajan con TSMC, buscando diversificación de riesgos o reducción de costes.
  3. Ampliar la capacidad de producción de 2 nm a nivel global, no solo en Corea sino también en Estados Unidos.

En ese sentido, Samsung planea que su planta de Taylor (Texas) cuente con una línea de producción de 2 nm capaz de fabricar más de 15.000 obleas mensuales para 2027, basándose en recientes planes vinculados a la instalación de equipos de litografía avanzada de ASML.

Para Samsung, los pedidos de MicroBT y Canaan, aunque todavía modestos en volumen, forman parte de un rompecabezas mayor: diversifican su base de clientes, llenan la capacidad inicial de 2 nm y sirven de vitrina para demostrar su capacidad de fabricar chips muy especializados para mercados exigentes en rendimiento y eficiencia.

Un delicado equilibrio entre minería y regulación

Que parte de la capacidad de 2 nm se destine a equipos de minería de criptomonedas también genera debates interesantes. Por un lado, confirma que el sector crypto continúa dispuesto a pagar por los procesos más avanzados para mantener su competitividad. Por otro, esto ocurre en un entorno de mayor escrutinio regulatorio por el impacto medioambiental de la minería intensiva en energía y en un contexto de tensiones geopolíticas relacionadas con el suministro de chips a empresas chinas.

De momento, lo que se conoce públicamente es que:

  • Bitmain, líder global en fabricación de mineros, mantiene su relación con TSMC y aún no ha dado el salto a los nodos de 2 nm de Samsung.
  • MicroBT y Canaan aprovechan la disponibilidad de capacidad en Samsung para garantizar sus propios diseños en 2 nm GAA, presumiblemente mediante acuerdos competitivos en precio y volumen.
  • El volumen total de estos contratos representa aproximadamente el 4 % de los ingresos anuales recientes de Samsung Foundry, con potencial de crecimiento si los primeros lotes resultan exitosos.

Si los resultados son positivos —en rendimiento, eficiencia y fiabilidad— Samsung podrá fortalecer su posición para negociar contratos de mayor volumen con otros clientes en móvil, centros de datos y chips de IA. Además, pondrá a prueba su capacidad para industrializar la tecnología de 2 nm en aplicaciones muy diversas, desde smartphones y centros de datos de IA hasta granjas de minería.

Lo que está por venir: 2 nm como escenario de competencia global

El anuncio de estos contratos coincide con una fase en la que la industria se prepara para el salto masivo a los 2 nm:

  • TSMC planea iniciar la producción en volumen de 2 nm en Taiwán a partir de 2025–2026.
  • Samsung ya produce en 2 nm para algunos clientes y trabaja en segundas y terceras generaciones de su proceso GAA (como SF2P+), buscando mejoras en rendimiento, consumo y densidad.
  • Gobiernos en EE. UU., Europa y Asia promueven subsidios y marcos regulatorios para atraer fábricas de nodos avanzados a sus territorios, motivados por intereses económicos y de seguridad nacional.

En este escenario global, cada nuevo cliente de 2 nm cuenta. La preferencia de dos de los mayores fabricantes de hardware de minería de Bitcoin por Samsung envía un mensaje claro: el mercado empieza a considerar a la surcoreana como una alternativa creíble, quizás más flexible en precio, frente al dominio de TSMC en la tecnología de punta.

Aunque todavía está por verse si esa dinámica provocará una redistribución efectiva de cuotas de mercado, o si TSMC mantiene su liderazgo gracias a su escala, ecosistema y fiabilidad, lo cierto es que la competencia en los 2 nm ya no tiene un solo protagonista en el escenario.


Preguntas frecuentes sobre Samsung, los chips de 2 nm y la minería de criptomonedas

¿Qué implica que un chip sea de 2 nm GAA?
El proceso de “2 nm” representa la próxima generación de fabricación de semiconductores, con transistores de tamaño extremadamente reducido. La arquitectura GAA (Gate-All-Around) rodea el canal del transistor por todos sus lados, mejorando el control de la corriente y reduciendo las fugas. Esto se traduce en mayor rendimiento y menor consumo energético en comparación con tecnologías previas como FinFET de 5 nm o 3 nm.

¿Por qué las empresas mineras de Bitcoin buscan chips de 2 nm?
La minería de Bitcoin gira en torno a la eficiencia: obtener más capacidad de cálculo (hashrate) con menos energía. Utilizar ASICs fabricados en nodos más avanzados permite aumentar el rendimiento por vatio. En un contexto de altos costes eléctricos y dificultad creciente en la red, avanzar de 5 nm a 3 nm y ahora a 2 nm puede marcar la diferencia entre una operación rentable o pérdida.

¿Este movimiento acerca a Samsung a TSMC en cuota de mercado?
Aunque en volumen los pedidos de MicroBT y Canaan no son gigantes, sí son estratégicos: ayudan a ampliar la capacidad temprana de 2 nm, diversifican casos de uso y validan la tecnología de Samsung en mercados sensibles a rendimiento y consumo. Si estos proyectos prosperan, Samsung podrá competir con mayores contratos en sectores como dispositivos móviles, centros de datos y inteligencia artificial.

¿Existen riesgos regulatorios al suministrar chips avanzados a empresas chinas?
Es posible. La exportación de tecnología avanzada hacia China está cada vez más sujeta a controles de EE. UU. y aliados. Aunque no se han anunciado restricciones específicas en estos contratos, la provisión de chips de 2 nm para minería podría ser revisada en el contexto de consideraciones sobre capacidades críticas y tensiones geopolíticas. Se debe monitorear la evolución de las normativas de exportación en los próximos años.


Fuentes: Hankyung; SamMobile; Wikipedia (procesos de 3 nm y clientes de Samsung/TSMC).

le dernier