Réseau Backbone AWS : le réseau privé mondial qui soutient Amazon Web Services

Réseau Backbone AWS : le réseau privé mondial qui soutient Amazon Web Services

Cuando abordamos el concepto de la nube, generalmente visualizamos servidores y centros de datos dispersos por todo el mundo. Sin embargo, detrás de estas infraestructuras existe un componente fundamental y poco visible: la red global de alta capacidad que las conecta. En el caso de Amazon Web Services (AWS), se trata de la AWS Backbone Network, una de las redes privadas más extensas y avanzadas del planeta.

Este backbone, construido sobre cables terrestres y submarinos de fibra óptica, conecta regiones, zonas de disponibilidad y puntos de presencia de AWS, proporcionando baja latencia, elevada redundancia y seguridad reforzada. Lo que para el usuario final parece ser “internet”, en realidad viaja por las autopistas privadas de Amazon.


Una red global a escala planetaria

AWS ha desplegado una red propia que interconecta:

  • 37 regiones y más de 117 zonas de disponibilidad (AZs).
  • Cientos de puntos de presencia (PoPs) y edge locations, que son esenciales para su CDN, CloudFront.
  • Usuarios y clientes en más de 245 países y territorios.

Según datos oficiales, la red global de AWS cuenta con más de 6 millones de kilómetros de fibra óptica desplegados, combinando enlaces terrestres redundantes y cables submarinos propios o en consorcio.


Características clave del AWS Backbone

🔒 Seguridad integrada

  • Todo el tráfico interno que circula por el backbone está cifrado en tránsito por defecto, incluyendo las comunicaciones entre regiones y zonas de disponibilidad.
  • El uso de infraestructura privada minimiza la exposición a ataques como man-in-the-middle o interceptaciones en redes públicas.

⚡ Latencia reducida y rendimiento estable

  • Al evitar el internet público, se disminuye la variabilidad en la latencia y la congestión de la red.
  • AWS despliega enlaces de 100 GbE y 400 GbE entre regiones y PoPs para garantizar una capacidad suficiente.

🔄 Redundancia y resiliencia

  • Cada enlace cuenta con rutas duplicadas y diversidad geográfica.
  • Frente a fallos físicos, como cortes de cable, terremotos o apagones, el tráfico se redirige automáticamente a rutas alternativas.

🌍 Integración con servicios de AWS

  • CloudFront (CDN) distribuye contenido aprovechando el backbone para el movimiento de objetos entre regiones.
  • Amazon Aurora Global Database usa la red para replicar datos en segundos entre continentes.
  • S3 Cross-Region Replication mantiene sincronizados los buckets en distintas regiones.
  • Direct Connect permite a clientes empresariales acceder directamente a la red privada de AWS desde sus centros de datos.

Ejemplos prácticos

Caso 1: CloudFront y transmisión de vídeo

Un usuario en Madrid pulsa “play” en un vídeo alojado en Virginia (EE.UU.).

  1. La solicitud llega a la Edge Location en España.
  2. Si el contenido no está en caché, la Edge solicita el vídeo a Virginia.
  3. El tráfico no viaja por internet público, sino por el backbone de AWS.
  4. El vídeo llega a Madrid con menor latencia, calidad superior y mayor seguridad.

Caso 2: Direct Connect para una entidad financiera

Un banco en Madrid necesita enviar información sensible a su infraestructura en AWS Frankfurt.

  1. Se establece un enlace Direct Connect entre la red privada del banco y AWS.
  2. Los datos ingresan directamente al backbone, evitando internet.
  3. Llegan a Frankfurt con latencia predecible, mayor estabilidad y seguridad reforzada.

Este enfoque es fundamental en sectores como banca, salud o industria, donde la confidencialidad y la fiabilidad de las comunicaciones son críticas.

Latencias reales y comparativas

Aunque AWS no publica una tabla oficial de latencias entre regiones, diversos benchmarks comunitarios muestran la diferencia entre el backbone y las rutas públicas.

  • Madrid ↔ Frankfurt (Direct Connect / backbone): aproximadamente 20 ms.
  • Madrid ↔ Virginia (tráfico optimizado por CloudFront): entre 80 y 90 ms, frente a más de 120 ms a través de internet público.
  • São Paulo ↔ Oregón (Aurora Global Database): replicación de datos en menos de 1 segundo usando el backbone.

Estas cifras evidencian el valor del backbone frente al tráfico no controlado de internet.

Cómo aprovechar el AWS Backbone como cliente

No basta con estar en AWS para beneficiarse del backbone:

  1. Usar servicios distribuidos de AWS
    • CloudFront, Aurora Global Database, S3 Cross-Region Replication están optimizados para aprovechar el backbone.
  2. Configurar correctamente las redes privadas
    • VPC Peering o AWS Transit Gateway facilitan que el tráfico entre VPCs circule dentro de AWS.
  3. Habilitar Direct Connect
    • Para cargas críticas y sensibles, Direct Connect garantiza un acceso directo al backbone desde las instalaciones propias.
  4. Monitorizar y validar el tráfico
    • Herramientas como VPC Flow Logs o CloudWatch Metrics permiten verificar que el tráfico fluye por el backbone y no sale a internet público.

Impacto en resiliencia y recuperación ante desastres

El backbone es esencial en arquitecturas de alta disponibilidad y disaster recovery:

  • Replicación de datos entre regiones en tiempo casi real.
  • Failover entre AZs con mínima latencia.
  • Protección ante incidentes regionales, como cortes de cables submarinos.

Sin esta infraestructura privada, sería inviable cumplir con los SLAs de replicación global que AWS ofrece en sus servicios gestionados.

Conclusión

La AWS Backbone Network constituye uno de los pilares invisibles de la nube de Amazon. Es una red privada mundial que conecta regiones, impulsa servicios, protege datos en tránsito y ofrece resiliencia frente a fallos físicos.

Para arquitectos, administradores de sistemas y responsables de TI, entender el funcionamiento de esta red es clave para diseñar soluciones en AWS que realmente aprovechen la baja latencia, la seguridad y la redundancia que brinda.

La próxima vez que hagas clic en “play” en un vídeo servido por CloudFront o que repliques tu base de datos global, recuerda: tu tráfico probablemente viaja por las autopistas privadas de Amazon, no por el internet público.


Preguntas frecuentes

¿Todo el tráfico de AWS transita por el backbone?
No. El tráfico que se dirige a internet público continúa saliendo a través de los proveedores de servicios de internet (ISPs). El backbone se emplea principalmente para conexiones entre regiones, AZs y servicios internos de AWS.

¿El tráfico en el backbone siempre está cifrado?
Sí, AWS cifra en tránsito el tráfico que circula por su red global de forma predeterminada.

¿Cómo puedo asegurar que mi aplicación utiliza el backbone?
Utilizando servicios gestionados como CloudFront, replicación S3, Aurora Global Database o configurando VPC Peering y Transit Gateway. Para conexiones desde on-premise, la opción es AWS Direct Connect.

¿Cuál es el coste de aprovechar el backbone?
El backbone en sí no tiene coste directo, pero el tráfico interregional y servicios como Direct Connect sí tienen tarifas específicas por transferencia de datos.

le dernier