Nexperia, le pulsion qui dévoile la fragilité européenne dans les puces : les Pays-Bas envisagent de lever le contrôle si la Chine rouvre le robinet

Nexperia, le pulsion qui dévoile la fragilité européenne dans les puces : les Pays-Bas envisagent de lever le contrôle si la Chine rouvre le robinet

En tan solo tres semanas, Nexperia se ha convertido en un caso emblemático de la dependencia europea del ecosistema chino en el sector de semiconductores. Tras la intervención excepcional del gobierno neerlandés —que asumió control de la compañía, propiedad de la china Wingtech—, Pekín bloqueó el 4 de octubre las exportaciones de su filial en China. Este corte dejó a la industria europea sin una parte esencial de diodos, MOSFET y lógica básica, componentes modestos pero críticos para la automoción y la electrónica de consumo. Sin embargo, en los últimos días, la situación ha dado un giro: Bloomberg avanzó que Países Bajos estaría dispuesto a suspender su control sobre Nexperia si China reanuda el suministro; por otro lado, fuentes del mercado señalan que las exportaciones desde China empiezan a normalizarse, abriendo la puerta a una posible desescalada.

Este cronograma explica por qué el episodio ha disparado todas las alarmas:

  • 30 de septiembre: La Haya toma control excepcional de Nexperia, alegando “graves deficiencias en la gobernanza” y riesgo para la seguridad económica.
  • 4 de octubre: El Ministerio de Comercio chino **prohíbe las exportaciones** a Nexperia China y sus subcontratas.
  • Semanas siguientes: la filial china **detiene envíos desde Dongguan** y prioriza ventas en el mercado interno; el **suministro a fabricantes automotrices europeos** entra en riesgo de paralización.
  • Finales de octubre / principios de noviembre: los avisos se multiplican: **Nissan, Mercedes** y otros comienzan a experimentar tensiones; Nexperia advierte que **no puede garantizar la autenticidad ni la calidad** de los chips producidos en China desde el **13 de octubre**, debido a las restricciones en control y trazabilidad.
  • 7 de noviembre: Bloomberg informa que **Países Bajos estarían preparados** para ceder el control si se restablecen las exportaciones; horas después, otra nota apunta que **China empieza a permitir de nuevo las exportaciones**, allanando la vía para una retirada de las medidas neerlandesas.

La raíz del problema: fabricación europea, empaquetado en China

Es importante distinguir entre la fabricación de **front-end** y **back-end**. Una parte significativa de los chips de Nexperia se **produce en Europa**, pero cerca del **70 %** se **empaqueta y distribuye desde China**. Este paso —encapsulación, pruebas y logística— es el que Pekín puede abrir o cerrar instantáneamente. La lección incómoda es que **la continuidad** de sectores tan estratégicos como el automovilístico **depende** de cadenas de suministro cuyos componentes clave están fuera del control comunitario.

Ni **Infineon** ni **STMicroelectronics** pueden absorber de un día para otro un vacío de esta magnitud sin generar **meses de retrasos**. Aunque Nexperia ha intentado reducir riesgos diversificando inventarios y apoyándose en **Malasia** y **Filipinas** para algunas tareas de empaquetado, el impacto de la orden china fue inmediato: talleres de ensamblaje paralizados y distribución cortada de forma abrupta.

¿Qué hizo Países Bajos y por qué?

La intervención en Nexperia se fundamentó en la **Goods Availability Act**, un instrumento que permite al Estado **bloquear decisiones corporativas** si considera que afectan la disponibilidad de bienes críticos. La economía neerlandesa alegó “problemas de gobernanza” y **riesgos de transferencia tecnológica** a Wingtech, matriz china. Entre las medidas adoptadas figuró la **suspensión** del presidente del consejo vinculado a Wingtech y el **nombramiento** de un consejero independiente con voto decisivo.

Este movimiento provocó la respuesta inmediata de Pekín —el **bloqueo de exportaciones**— y una escalada diplomática rápida. Paralelamente, la rama china de Nexperia ha reclamado **autonomía operativa** y ha continuado suministrando a clientes **domésticos** para ganar tiempo.

Señales de desescalada (y una cesión condicionada)

El viernes, Bloomberg citó fuentes gubernamentales que aseguraron que **Países Bajos estarían dispuesto a “suspender” sus poderes** sobre Nexperia **si** se **restablece** el flujo de chips. Poco después, otra información indica que **China empieza a permitir exportaciones** de la filial, “abriendo la puerta” a un eventual retroceso neerlandés. De confirmarse, estaríamos ante un **intercambio práctico**: **chips por control**. La postura que adoptaría La Haya sería presentada como una **medida temporal**, pero también refleja una lectura política: la **capacidad de presión de China**, que controla **eslabones clave** en la cadena de suministro.

Impacto en automoción y electrónica: semanas, no meses

Los fabricantes de automóviles advierten sobre una **ventana crítica**. Los inventarios de **chips de potencia y lógica** son mucho más **cortos** que los de componentes más complejos (como los SoC para infoentretenimiento), ya que estos últimos **se consumen en volúmenes elevados** y su valor unitario es bajo. En cuestión de **semanas**, la interrupción en el **back-end chino** podría forzar **paradas de producción** en Europa y Japón si no se encuentran alternativas. Por ello, existe una **gran urgencia** por reconducir el conflicto, incluso mediante soluciones imperfectas.

La electrónica de consumo (electrodomésticos, cargadores, fuentes de alimentación, placas base) enfrenta una situación similar, aunque con mayor **transparencia en la cadena** y más posibilidad de **sustitución pieza por pieza**.

Soberanía vs. realidad: la lección de Nexperia

Este episodio ofrece **tres lecciones clave** para Europa, más allá de los titulares exagerados:

  1. “Made in EU” no basta si el **empaquetado y logística** están en China. La **autonomía estratégica** requiere un esquema de **back-end** (OSAT) y redes logísticas **diversificadas** en **Europa** y en **países aliados**.
  2. Es necesario fortalecer la ley de chips: no solo subvenciones a fábricas de **front-end**, sino también **programas para el back-end**, **formación** y **reservas estratégicas** de componentes de bajo margen pero impacto crítico.
  3. Diplomacia de suministro: tal como EE. UU. firma **acuerdos energéticos** y con materias primas, Europa debe negociar **canales seguros** para **encapsulado** y **testeo** fuera de China, con **incentivos y contratos a largo plazo**.

¿Y ahora qué?

En el corto plazo, la prioridad es **evitar cortes**. Si China **reanuda las exportaciones**, como sugieren varias fuentes, lo recomendable sería que La Haya **suspenda** (pero no **derogue**) su control, lo que permitiría enfriar la crisis y ganar tiempo para diseñar **planes de contingencia**. Sin embargo, el regreso al statu quo **no soluciona el problema estructural**: la **asimetría**. En el próximo ciclo presupuestario, la UE y los gobiernos tendrán que decidir si el **back-end de semiconductores** entra con mayor peso en la **política industrial** —con incentivos, permisos y formación— o si se asume el **riesgo recurrente** de paradas por choques geopolíticos.

Para las empresas, la clave es una estrategia menos ideológica y más operativa: **mapear dependencias** por familia de producto, **homologar equivalentes** con **Infineon**, **ST** y fabricantes asiáticos **no expuestos** a estos vetos, **ampliar inventarios** selectivos en función de la razonabilidad y **negociar contratos** con **cláusulas prioritarias** en casos de crisis.


Preguntas frecuentes

¿El Gobierno neerlandés realmente tomó control de Nexperia?
Sí. A finales de septiembre, Países Bajos intervino **basándose en la Goods Availability Act**, argumentando **fallos de gobernanza** y riesgo de **transferencias tecnológicas** a Wingtech, matriz china. La autoridad posee la facultad de **bloqueo de decisiones corporativas** que puedan perjudicar la disponibilidad de bienes críticos, y nombró un consejero independiente con voto decisivo.

¿China bloqueó las exportaciones de Nexperia desde China?
Efectivamente. El **4 de octubre**, el Ministerio de Comercio chino **prohibió las exportaciones** de **Nexperia China** y sus **subcontratas**, cortando el flujo desde Dongguan y otros centros de producción, afectando aproximadamente el **70 %** del volumen empaquetado en China.

¿Es cierto que Países Bajos pretende “devolver” el control a Wingtech?
Lo que Bloomberg reporta es que **Países Bajos estaría dispuesto** a **suspender** su control sobre Nexperia **si** Pekín flexibiliza las exportaciones. No sería una cesión incondicional, sino una **desescalada condicionada** al flujo de chips, haciendo posible que China vaya permitiendo la recuperación paulatina.

¿Cuándo se normalizará el suministro para automoción?
Si las exportaciones se restablecen **de inmediato**, la industria estima que la normalización tomaría unas **semanas**. Pero si el conflicto se reaviva, existe el riesgo de que **paradas puntuales** derivan en **interrupciones generalizadas**. La diversificación del back-end y la creación de **reservas estratégicas** son las únicas medidas de seguridad reales en este escenario.

le dernier