Canonical et NVIDIA apportent Ubuntu au nouveau Jetson Thor : une alliance clé pour l’IA en périphérie et la robotique

Canonical et NVIDIA apportent Ubuntu au nouveau Jetson Thor : une alliance clé pour l'IA en périphérie et la robotique

Canonical, la empresa responsable de Ubuntu, ha anunciado el soporte oficial para la recién lanzada familia NVIDIA Jetson Thor, fortaleciendo una colaboración estratégica con NVIDIA para impulsar la innovación en inteligencia artificial generativa, robótica humanoide y edge computing. Esta integración permitirá a desarrolladores y empresas acceder a imágenes optimizadas de Ubuntu para los módulos Jetson Thor, garantizando fiabilidad, seguridad y soporte empresarial.

Este anuncio llega en un momento crucial, ya que la inteligencia artificial se está desplazando desde la nube hacia dispositivos más cercanos al usuario. El desafío radica en llevar modelos cada vez más potentes a entornos con recursos energéticos limitados, baja latencia y requisitos regulatorios estrictos.

La generación Jetson Thor redefine los estándares de computación en el borde, basado en la arquitectura NVIDIA Blackwell, y cuenta con hasta 128 GB de memoria, ofreciendo un rendimiento de 2.070 TFLOPS en precisión FP4. En comparación con Jetson Orin, proporciona siete veces más rendimiento y más de tres veces mayor eficiencia energética, en un formato compacto capaz de ejecutar modelos de última generación en robots humanoides, dispositivos médicos, vehículos autónomos o sistemas industriales.

El kit de desarrollo Jetson AGX Thor ofrece un entorno completo para prototipado, mientras que los módulos individuales están diseñados para integrarse en hardware de producción. Canonical garantiza que Jetson Thor podrá operar con imágenes oficiales de Ubuntu 24.04 LTS, incluyendo soporte de seguridad a largo plazo y parches críticos, facilitando una implementación segura y estable en sectores regulados como salud, automoción o defensa.

Entre sus características específicas se incluyen un kernel en tiempo real para latencias deterministas, GPU Multi-Instance (MIG) para dividir recursos de GPU, y compatibilidad con modelos de IA generativa como Llama 3.1, Qwen3 y Gemma3, además del soporte para NVIDIA Holoscan, que permite transmitir datos desde sensores con mínimas latencias, ideal para visión artificial y vehículos autónomos.

Para los desarrolladores, la llegada de Ubuntu oficial a Jetson Thor permite ejecutar modelos de IA generativa localmente, reduciendo costes, latencias y mejorando la privacidad, ya que los datos permanecen en el dispositivo. Además, la compatibilidad desde el primer día con frameworks como Hugging Face, vLLM y Ollama facilitará la migración hacia esta plataforma.

Este movimiento forma parte del programa Silicon Partner de Canonical, que certifica imágenes de Ubuntu para los principales fabricantes de hardware. NVIDIA, socio clave, comparte la visión de un futuro híbrido para la IA, donde cada vez más procesos se ejecuten en el borde de la red, acercándose a los usuarios y dispositivos físicos.

Las imágenes oficiales de Ubuntu para Jetson Thor estarán disponibles en el portal de Canonical en las próximas semanas, ofreciendo opciones para el kit de desarrollo, módulos de producción y Ubuntu Core para aplicaciones IoT y despliegues seguros.

Preguntas frecuentes indican que Jetson Thor, basado en la arquitectura Blackwell, ofrece un rendimiento excepcional y una eficiencia energética superior, siendo apto para aplicaciones en robótica avanzada, vehículos autónomos, dispositivos médicos y sistemas de visión artificial. La compatibilidad con modelos actuales de IA y frameworks populares facilitará su adopción en diversos sectores, marcando un paso importante en la democratización de la inteligencia artificial en el edge.

le dernier